El cambio es inevitable. El crecimiento, opcional.

Análisis en Redes Sociales

Analítica en redes sociales: Guía para profesionales

La analítica en redes sociales es tan importante como la planificación de contenido o la definición de la estrategia.

Para alcanzar con éxito un plan marcado, debemos realizar un seguimiento a lo largo de su ejecución. Sin este proceso, no podemos saber si estamos acercándonos a los objetivos marcados de acuerdo a un tiempo y presupuesto previstos o si, por el contrario, nos hemos desviado de los mismos y no podremos alcanzarlos.

¿Por qué medir en redes sociales?

Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo. – Albert Einstein

La medición en redes sociales te permite conocer si el contenido que estas compartiendo con tu audiencia, le gusta o no. Por ello, resulta fundamental la recolección y posterior, análisis de datos.

En primer lugar debemos identificar cuales van a ser los indicadores clave de rendimiento (KPI´s) de nuestro proyecto y la evolución que debería acercarnos al objetivo marcado en el plazo establecido. Estos indicadores ayudan al profesional del marketing digital a tomar decisiones para corregir las posibles desviaciones de resultados.

¿Qué es un KPI?

La definición de los Indicadores clave de Rendimiento o KPI´s (Key Performance Indicators) permite implementar mejoras de rendimiento en los diferentes perfiles sociales de una institución, empresa, marca o profesional independiente.

La analítica en redes sociales nos permite ir mas allá del recuento de seguidores o «likes». Incrementar el número de clientes potenciales, mejorar el alcance o la imagen de marca son algunos de los aspectos que podremos mejorar a través a la monitorización de la actividad en social media.

Los KPI´s utilizados en social media nos ayudan a recopilar información sobre si las publicaciones que realizamos a través de los diferente perfiles sociales llegan al público en el que estamos interesados, si estos interactúan con ellas, realizan preguntas sobre nuestros productos o servicios y sí finalmente, se convierten en clientes.

¿Qué KPI´s definir en Social Media?

Las redes sociales por excelencia, Facebook, Twitter e Instragram permiten analizar el tráfico generado en los perfiles de cuentas corporativas. Aunque otras redes sociales como LinkedIn o Youtube, también ofrecen esta posibilidad.

Existen cuatro KPI´s principales que toda empresa o marca debe definir: engagement, alcance, leads/conversiones y clientes.

Engagement

El engagement se define como la interacción real de nuestro contenido. Para medirlo utilizamos las siguientes métricas:

  • Click
  • Likes
  • Compartir
  • Comentarios
  • Menciones

Alcance

Esta en una de las métricas más interesantes ya que, refleja el número de seguidores a los que les han llegado nuestras publicaciones. En esta parte entrarían en juego los distintos algoritmos que marcan el modo en que se muestra nuestro contenido.

Los algoritmos de Facebook e Instagram otorgan un mayor alcance a las publicaciones que tienen un elevado grado de interacción en sus primeras horas de publicación. Respondiendo esto al impacto que tienen aquellas publicaciones no promocionadas que reciben un elevado número de «me gusta», comentarios o contenido compartido.

Este alcance puede medirse de acuerdo a dos métricas:

  • Impresiones: hace referencia no solo a las veces que el mensaje de la marca ha aparecido en la línea de noticias ordenadas en función del tiempo. Se trata de las veces que se ha visto un contenido, no solo cuándo aparece en el “timeline”.
  • Tráfico: identifica el porcentaje de visitas de nuestro sitio web que tiene como origen nuestros perfiles sociales. Gracias a la configuración en Google Analytics, podemos identificar los canales a través de los cuales llegan los usuarios a nuestra web.

Leads y conversiones

Un leads se genera cuando un usuario proporciona sus datos de contacto y se convierte en cliente potencial. Las redes sociales pueden ser un paso intermedio hacia nuestra web. Por ello, para conseguir una conversión de leads necesitamos ofrecer a nuestros seguidores contenidos de calidad. Las publicaciones destinadas a informar no tienen como objetivo la captación de datos como, por ejemplo, el email pero en cambio, si ofrecemos una infografía descargable previa introducción de datos como el correo electrónico ya estaremos captando leads.

Una conversión se entiende como la acción de lograr un objetivo definido previamente en Google Analytic. Algunas de la conversiones más utilizadas en marketing digital son: rellenar un formulario, descargar documentos o contactar desde el call to action de perfiles sociales.

Clientes

Si en nuestra estrategia empresarial se establece como uno de los objetivos, incrementar el número de ventas, tenemos que establecer previamente la conexión entre nuestra web y los perfiles de redes sociales. Para posteriormente, conocer cuales de nuestros usuarios en redes sociales han accedido a nuestra web y finalmente, han comprado nuestro producto o contratado nuestro servicio.

En caso de no establecer esta conexión, no podremos medir si las acciones llevadas a cabo en los perfiles sociales de la empresa están contribuyendo al objetivo empresarial. Si se ha alcanzado a los seguidores adecuados o si se sienten identificado con la cultura de la marca.

 
 

Etapas y KPI´s de una estrategia Social Media

Al igual que ocurre con los objetivos que definimos a nivel de estrategia empresarial, los KPI´s de nuestra estrategia en Social Media irán variando y adaptándose a la situación de la marca.

En perfiles sociales de reciente creación, los KPI´s medidos y analizados suelen ser la consecución de seguidores y generar tráfico a la web. A medida que la marca comienza a hacerse visible en los medios sociales, esos KPI´s evolucionan para entonces establecer incrementos de seguidores sobre los ya conseguidos o interacciones en nuestras publicaciones, por ejemplo, aumentar los «me gusta» medios en un +15% por publicación.

En la última fase, se establecen KPI´s relacionados con conversiones o el incremento del gasto medio por cliente que proviene de canales social media.

La definición de estos KPI´s puede recogerse en tres fases.

En la primera de ellas, nuestro objetivo es ser visto, incrementar el número de publicaciones y nuestra comunidad para posteriormente, conversar con ellos, interactuar y generar engagement.

Finalmente, nuestra intención será captar el mayor número de leads para incrementar nuestras ventas.

La medición y análisis en redes sociales puede ayudar en las tareas del Community Manager, redirigiendo su estrategia de contenidos hacia diferentes temáticas o soportes, por ejemplo, potenciando el vídeo y disminuyendo la publicación de imágenes o reducir el tamaño de los textos en las publicaciones.

Principales herramientas de analítica en redes sociales

Redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram poseen sus propias estadísticas. Además, el segundo buscador del mundo, Youtube también te permite analizar los datos de los vídeos de tu canal.

Unidos a los indicadores disponibles en cada red social, podemos utilizar herramientas de analítica de social media complementarias como Metricool, Hootsuite o Zoho Social.

Metricool

Metricool es una herramienta de uso sencillo e intuitivo que te permite gestionar, analizar y medir tus contenidos digitales publicados. Ofrece analítica web y de contenidos de tu blog, métricas y planificación de todos tus perfiles sociales, por ejemplo, la evolución de tu comunidad. Además, puedes realizar análisis de la competencia y monitorizar hashtags.

Posee una versión gratuita para una sola marca y distintas modalidades de pago con más funcionalidades, entre ellas, la realización de informes y el almacenamiento de métricas. Por ejemplo, su versión Pro 5 nos permite gestionar 5 marcas por 10€/mes.

Hootsuite

Hootsuite te permite gestionar y administrar distintas redes sociales como, Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin, Youtube y Pinterest. En una misma pantalla y a través de su sistema de columnas podemos ver, la actividad de nuestra página en Facebook, responder a los mensajes de entrada o realizar el seguimiento de nuestros tweets.

Esta herramienta permite el uso de su plataforma durante 30 días de forma gratuita. En su versión profesional para empresarios, te permite 1 usuario y 10 perfiles sociales con un precio de 25€/mes.

Zoho Social

Zoho Social es una potente herramienta para planificar y organizar el contenido en redes sociales. Permite identificar tendencias y supervisar lo que se dice de tu marca y elaborar informes.

Podemos probar de forma gratuita esta herramienta durante 15 días también, ofrece planes de pago para particulares, empresas y agencias. Por ejemplo, podemos contratar por 10€/mes su tarifa estándar para la gestión de 1 marca con hasta 7 perfiles sociales y con acceso para dos personas del equipo.

Preguntas frecuentes sobre analítica en redes sociales

¿Qué medir en redes sociales?

En redes sociales se debe medir: el engagement, interacción con nuestros seguidores; alcance, número de impresiones de nuestras publicaciones y tráfico a la web; leads y conversiones, obtención de datos de contacto del potencial cliente y consecución de objetivos marcados y; clientes, seguidores en perfiles sociales que adquieren productos de nuestra web.

¿Por qué realizar analítica en redes sociales?

La analítica en redes sociales nos permite conocer la situación actual de nuestros perfiles en las diferentes redes sociales. Sin ella, no podríamos valorar los resultados de nuestra estrategia ni corregir posibles desviaciones.

¿Qué KPI´s definir en una estrategia de Social Media?

En una estrategia de Social Media, entre otros, pueden definirse KPI´s como, por ejemplo, número de seguidores, tráfico al Blog de la web, incremento de «me gusta» medios en un quince por ciento por publicación y conversiones de las visitas de Social Media.

¿Y tú has definido tus KPI´s en tu estrategia de Social Media? ¿Qué herramientas utilizas para medir tu actividad en redes sociales?

Si tienes cualquier pregunta no dudes en contactar con nosotros a través de nuestras redes sociales o dejando tu comentario aquí abajo.

No te pierdas nuestro blog para estar al día de todas las novedades en marketing digital.

Artículo realizado por Nuria Ortega Arroyo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *