El cambio es inevitable. El crecimiento, opcional.

Primeros pasos de SEO

Cómo empezar a hacer SEO

Entendemos que si estás aquí es porque vienes de nuestro anterior post, en él te enseñamos los conceptos básicos del SEO y que quieres empezar a hacer SEO. Pues bien, hoy toca poner en práctica aquellos conceptos, vamos a llevar a cabo una explicación práctica de cómo empezar a hacer SEO en tu sitio web.

La elección de palabras clave, vital para conocer cómo empezar a hacer SEO

Las palabras clave son el pilar fundamental sobre el que se basa el SEO, deberás elegir aquellas palabras clave en las que puedas tener mejores resultados con mayor facilidad. Para ello tendrás que tener en cuenta algunos factores como la la competencia, las tendencias de búsqueda o el volumen de búsqueda, entre otros muchos. Hacer esto a simple vista es prácticamente imposible, por ello deberás hacerte con herramientas apropiadas para ayudarte.

Lo aconsejable en tus inicios es que sean herramientas gratuitas, como Google Trends o Ubersuggest, las que utilices. Son herramientas con pocos recursos, pero te pueden servir hasta que aprendas cómo empezar a hacer SEO correctamente.

Cuándo se te queden pequeñas las herramientas gratuitas podrás utilizar otras más avanzadas, como Semrush, Ahrefs, sistrix, SEO PowerSuite o Mangools tools. Alucinarás con toda la información que te proporcionarán.

Cuidar el contenido para que sea de calidad y le guste a Google

Una vez elegido nuestro conjunto de palabras clave es hora de redactar el contenido para nuestra web. La utilización correcta de estas palabras es fundamental, mencionarlas mucho nos supondrá una penalización por spam y si las mencionamos poco seremos irrelevantes en la SERP.

Para la realización de este artículo sobre cómo empezar a hacer SEO hemos investigado mucho y hemos descubierto que no hay ningún SEO que tenga claro el número exacto de menciones que hay que hacer a una palabra clave en una web para posicionarla correctamente. En el algoritmo de Google entran demasiado factores en juego, es por ello, que para empezar recomendamos utilizar pluggins como Yoast SEO que nos facilitaran la tarea, el pluggin nos ayudará a saber qué estamos haciendo mal y qué estamos haciendo bien. De esta manera podremos centrarnos en lo verdaderamente importante, crear contenido que aporte valor, ya que es lo que más le interesa a Google por encima de todo.

Otro factor a tener en cuenta es que los robots de Google leen de izquierda a derecha y de arriba a abajo, por lo que nuestras palabras clave deberán estar lo más arriba y a la izquierda posible. Esto es interesante aplicarlo en nuestros head, allí dónde están nuestros menús de navegación principal.

Indexar nuestra web

No puedes posicionarte en una SERP si Google no indexa tu web, a continuación te explicaremos cómo seducir a Google para que lo haga. Puede parecer algo complicado, pero no lo es en absoluto.

Primero, nos crearemos una cuenta en Google Search Console y deberás verificar la propiedad de tu dominio. Lo primero puedes hacerlo clickando en el link y para lo segundo,  aquí te dejamos un tutorial para usuarios de c-pannel, la mar de sencillo:

Te has creado una cuenta en Google Search Console y has verificado que eres el propietario de tu dominio, ahora solo te queda hacer que indexar todo el contenido de tu web, para ello deberás generar y enviar el sitemap de tu web. He aquí otro tutorial sencillo, breve y conciso que te ayudará:

Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda, si no has entendido algo puede que nuestro anterior artículo, pueda ayudarte. En caso contrario, no dudes en preguntar en los comentarios, habrá un protagonista encantado de responderte.

Artículo realizado por Aitor Vicente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *