Si has llegado hasta aquí es porque necesitas contratar un community manager pero antes quieres informarte para hacerlo adecuadamente. No te preocupes, aquí te contamos cómo debe ser un buen community manager y algunos consejos para encontrar el profesional correcto para tu empresa.
¿Por qué debería contratar un community manager en mi empresa?
Contar con un community manager es, a día de hoy, vital para la supervivencia de una empresa. Puede que hace unos años fuese una ventaja contra la competencia, pero en la actualidad es una necesidad. Internet está al alcance de todos los clientes potenciales que pueda buscar una empresa, es por ello que los medios digitales a los que atiene un community manager han de ser tratados con el mismo cuidado y la misma profesionalidad que es atendido cualquier otro aspecto de la empresa.
Es común encontrar casos en los que ese tipo de labores recaen sobre gente sin formación ni experiencia en el campo. Empleados con conocimientos en redes sociales básicos, pero que nunca han oído hablar de conceptos como el ratio de conversiones, el copywriting o el engagement.
Es por ello, que hoy más que nunca, debes tener en cuenta la importancia de la profesionalidad, y que tú, empresario, necesitas contratar un community manager que esté a la altura de los tiempos que corren. Necesitas un profesional que sepa identificar un público objetivo y ofrecerle aquello que busca en tus redes sociales para lograr alcanzar tus objetivos digitales.

En una empresa actual contratar un community manager ya no se limita a derivar labores informativas o comerciales, los clientes comienzan a usar cada vez más los canales digitales como vía de reclamación y crítica. Es común encontrar casos de incidencias, que años atrás serían atendidos por departamentos como el tradicional «atención al cliente», siendo solventados por community managers. Y más común es si cabe encontrar casos en los que se han cometido errores garrafales tratando de solucionar casos de este tipo, generando como consecuencia crisis reputacionales horribles.
Es en momentos como los mencionados que contar con un community manager profesional se torna de vital importancia para la empresa, ya que se necesita alguien con conocimientos en el mundo del social media para poder ofrecer aquello que necesita el cliente en y no fallar estrepitosamente en el intento, pues Internet es, como ya todos sabemos, un gran escaparate a la vista de todo el mundo.
La cercanía que puede transmitir un community manager con sus interacciones es otro gran factor a tener en cuenta, ya que es clave para dar visibilidad y posicionar a una empresa en la mente del consumidor. La fidelización que puede lograr con un contenido de calidad, original y en línea con los objetivos de la empresa es algo muy a tener en cuenta.
Contratar un community manager profesional te ayudará también a realizar una estrategia detallada sobre cómo llevar a cabo tus actuaciones en redes acorde con tus objetivos. No basta solo con saber qué se quiere lograr, se debe saber cómo lograrlo.
La parte análitica que realizan estos profesionales es otra gran función, te ayudarán a saber si estás dando en el clavo con tus acciones de social media o necesitas correcciones, en cuyo caso, también podrán ayudarte.
Después de todos estos motivos, ¿a qué esperas para contartar a tu community manager?
Tips para encontrar al community manager correcto
A continuación, te dejamos algunos tips para buscar y contratar un community manager que se ajuste a tus necesidades.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué debe tener un buen community manager?
- Conocimiento de diferentes herramientas y plataformas para la creación, gestión, programación y monitorización de contenido.
- Capacidad creativa, comunicativa y analítica. Que constantemente esté informado sobre las últimas novedades y tendencias para ofrecer contenido actualizado y de valor.
- Respuesta rápida y correcta a los usuarios así como capacidad para gestionar una posible crisis de reputación.
- Visión estratégica, es decir, capacidad para analizar y obtener información sobre la propia empresa y los objetivos que se haya marcado, el sector donde se desarrolla y su público, y, la competencia online. Además, debe ajustar su discurso a estos aspectos.
2. ¿Cuáles son las tareas diarias que debe ejercer un community manager?
- Gestionar los diferentes perfiles de redes sociales en los que esté presente tu marca.
- Programar y monitorizar el contenido diario.
- Analizar los datos y estadísticas para cumplir la estrategia de contenidos marcada.
- Responder y crear conversaciones con los usuarios para humanizar tu marca.
- Hacer escucha activa sobre lo que se dice de la empresa, de sus productos o servicios en las redes para evitar una crisis de reputación.
3. ¿Cuánto cobra un community manager?
El salario medio de un community manager profesional en España oscila entre los 1.400 y los 2.000 €/mes.
4. ¿Es lo mismo un community manager que un social media manager?
No, cada uno tiene tareas diferentes dentro de un mismo objetivo: estrategia de contenidos. El social media manager es el responsable de idear y generar la estrategia mientras que el community manager es el que se encarga de su ejecución. Son dos perfiles que se complementan y que siempre deben ir en la misma dirección.
Si quieres conocer más detalladamente qué es un community manager y cuáles son sus funciones pincha aquí.
Si tienes alguna duda puedes dejarla en los comentarios de aquí abajo.
Artículo realizado por Cris Villegas y Aitor Vicente.
¡Estupendo el artículo! Me gusta ver artículos en los que se le da valor al trabajo del Community Manager ¡Seguid así!
¡Gran artículo compañeros! Sois unos currantes y los Protagonistas del Cambio 2020 ganamos mucho con vosotros en el grupo. ¡Muchas gracias!